doctrina legal - significado y definición. Qué es doctrina legal
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es doctrina legal - definición

CONJUNTO DE LAS OPINIONES EMITIDAS POR LOS EXPERTOS EN CIENCIA JURÍDICA SOBRE UNA MATERIA CONCRETA
Doctrinas del Derecho; Doctrinas jurídica; Doctrina juridica; Doctrinas juridica; Doctrina (Derecho); Literatura jurídica; Doctrina jurídica; Doctrinalmente
Resultados encontrados: 122
doctrina legal      
Derecho.
Jurisprudencia, enseñanza doctrinal, que se deduce de los fallos de las autoridades judiciales y administrativas.
doctrina legal      
term. comp.
Derecho. Jurisprudencia, enseñanza doctrinal, que se deduce de los fallos de las autoridades judiciales y administrativas.
Doctrina (derecho)         
En el Derecho, la doctrina es una reflexión teórica relativa a las diferentes cuestiones jurídicas que plantea la organización y contenido del ordenamiento jurídico, que puede estudiarse sobre todo a través de la enorme cantidad de literatura jurídica que existe.
Doctrina Zhdánov         
Zhdanovschina; Informe Jdanov; Informe Zhdánov; Doctrina Jdanov; Doctrina Zhadánov; Doctrina Zhdanov; Doctrina Zhadanov; Informe Zhdanov
En septiembre de 1947, el informe Jdanov o doctrina Zhdánov, que toma el nombre de Andréi Zhdánov, tercer secretario del partido comunista de la URSS, reconoce la división del mundo en dos campos: las fuerzas imperialistas, dirigidas por los Estados Unidos, y los antiimperialistas. La doctrina Zhdánov promueve la solidaridad y la asociación de los países comunistas que se oponen al conjunto del Occidente capitalista e imperialista.
Doctrina Truman         
POLÍTICA EXTERIOR ESTADOUNIDENSE DE LA ERA DE LA GUERRA FRÍA TENÍA COMO OBJETIVO CONTENER LA EXPANSIÓN DEL COMUNISMO
Doctrina Truman en 1947
La Doctrina Truman fue una medida creada por los Estados Unidos que pretendía dar apoyo a "pueblos libres que están resistiendo los intentos de subyugación por minorías armadas o por presiones exteriores", ya que estos regímenes representaban una amenaza al capitalismo de los Estados Unidos, siendo estas directrices de ferviente tendencia anticomunista dado el contexto en el que se hallaban, hasta el punto de un fanatismo persecutorio de cualquier movimiento en el marco de izquierda política. Se quiere luchar contra la propagación de la influencia soviética y, sobre todo, del comunismo en Europa Occidental.
Doctrina Eisenhower         
Doctrina de represalias masivas; Doctrina Dulles
La doctrina de Represalia Masiva es una doctrina militar geoestratégica y una estrategia nuclear por la cual un estado se compromete a tomar represalia contra el enemigo de forma mucho más contundente en caso de ataque. Fue adoptada por el presidente de los EE.
Doctrina Parot         
  • Pancarta contra la sentencia 197/2006 contra los presos.  Donostia.
Doctrina Parrot
La doctrina Parot es el nombre habitual con el que se conoce la jurisprudencia establecida a partir de la sentencia del Tribunal Supremo de España del 28 de febrero de 2006 (resolución a un recurso presentado por Henri Parot, miembro de ETA) por la cual la reducción de penas por beneficios penitenciarios (trabajo, estudios, etcétera) se aplica respecto a la pena total y no respecto al máximo legal permitido de permanencia en prisión que, según el ya derogado Código Penal de 1973, es de 30 años.«El Supremo decide acumular las penas de Parot, y saldría en 2020», 20 minutos, 20 de febrero de 2006.
Doctrina McNamara         
Doctrina de Respuesta Gradual
En 1962, la doctrina MacNamara (también llamada doctrina de respuesta gradual) fue la línea geopolítica elegida por el gobierno de los Estados Unidos en materias de estrategia nuclear, y que implicaba el recurso progresivo y adaptado a las armas de destrucción masiva.
Custodia legal         
COMPONENTES PRINCIPALES DE LOS REGÍMENES DE PATRIA POTESTAD O RESPONSABILIDAD PARENTAL
Guarda legal; Guardia legal; Custodia de los hijos; Guarda y custodia; Tuición de menores; Cuidado personal de menores; Custodia de menores
En Derecho de familia, dependiendo de cada país, se utilizan términos como custodia legal, guarda y custodia, cuidado personal, guardia, tenencia o tuición, para referirse a uno de los componentes principales de los regímenes de patria potestad o responsabilidad parental, de los padres respecto de sus hijos, aunque la institución se extiende también a la relación con personas incapaces. Las expresiones mencionadas no siempre son sinónimas, variando según los países, pero en todos los casos están referidas al reconocimiento de la autoridad de los padres sobre los hijos y al derecho-deber de convivencia con los mismos.
Doctrina de política exterior         
DECLARACIÓN GENERAL DE POLÍTICA EXTERIOR
Doctrina de politica exterior
Una doctrina política exterior en una declaración general de política exterior. En algunos casos, esa declaración es hecha por un líder político, típicamente por el jefe ejecutivo de una nación o jefe diplomático, y llega a ser nombrada por ese líder.

Wikipedia

Doctrina (derecho)

En el Derecho, la doctrina es una reflexión teórica relativa a las diferentes cuestiones jurídicas que plantea la organización y contenido del ordenamiento jurídico, que puede estudiarse sobre todo a través de la enorme cantidad de literatura jurídica que existe.

Es una fuente material del derecho, y tiene una indudable transcendencia en el ámbito jurídico. En el siglo XIX fue Friedrich Karl von Savigny, quien resaltó la importancia del trabajo y la doctrina de los juristas.

La doctrina jurídica surge principalmente de las universidades, que estudian el derecho vigente y lo interpretan dentro de la ciencia del derecho. No tiene fuerza obligatoria, y no se reconoce como fuente oficial del derecho en la mayoría de los sistemas jurídicos.

Por la vía de los hechos, sin embargo, constituye una fuerza de convicción para el juez, el legislador y el desarrollo del derecho consuetudinario, dado que la opinión y la crítica de los teóricos del derecho influye en la formación de la opinión de los que, posteriormente, crean normas nuevas o aplican las existentes.

La doctrina estudia los manantiales de donde brota el derecho: investiga el papel histórico y las relaciones existentes entre las diversas fuentes; esclarece el significado de las normas y elabora, para entender en toda su extensión, el significado de los modelos jurídicos.[1]

¿Qué es doctrina legal? - significado y definición